Skip to main content
Utilice barreras de protección si la casa tiene escaleras. Proteja las ventanas y terrazas, de forma que el niño no pueda saltar la barandilla. Protéjale frente a golpes con objetos de su entorno (radiadores, esquinas, etc.). Preste una atención especial a los parques de juegos infantiles, pues no siempre están bien protegidos.
Debe guardar los medicamentos y productos de limpieza cerrados con llave o en un lugar suficientemente alto. En caso de ingesta accidental, debe guardarse el envase e intentar calcular la cantidad ingerida.

 El teléfono del Instituto Nacional de Toxicología es el

915620420. NO DAR NADA AL NINO SIN CONSULTAR PREVIAMENTE

Nunca diga que las medicinas son dulces o caramelos. A esta edad el niño tiene mucha curiosidad por todo y si encuentra algo nuevo querrá probarlo.
-No deje objetos pequeños que se puedan tragar a su alcance. Compruebe que sus juguetes no se puedan desmontar en piezas pequeñas. Las pilas de las calculadoras, juegos electrónicos, etc. son especialmente peligrosas por ser muy pequeñas y tóxicas.
Mantenga las bolsas de plástico fuera de su alcance ya que pueden producir asfixia si mete la cabeza en ellas.
-Las quemaduras son los accidentes domésticos más frecuentes. No deje líquidos calientes cerca del borde de las mesas .Utilice los quemadores traseros de la cocina siempre que sea posible. Lo más seguro es evitar que el niño entre en la cocina cuando ésta se esté utilizando.
-No fume en presencia del niño. Él también aspira el humo y le puede quemar con el cigarrillo.
-La exposición del niño al sol debe ser en las horas de menos calor, con la cabeza cubierta y utilizando una crema con filtro solar (factor 156 más).
-Tenga cuidado con el uso de los objetos cortantes (tijeras, cuchillos, etc.). Su hijo deberá aprender a utilizarlos pero siempre bajo la supervisión de un adulto hasta que adquiera la habilidad suficiente.
-Antes de los 3 años el niño no debe tomar frutos secos (pipas, cacahuetes etc.) ni aceitunas). Como todavía no puede masticarlos completamente podría atragantase con un trozo y asfixiarse.
-Procure que no juegue con caramelos o comida en la boca.
-Vigile al niño cuando juegue en la calle y busque un lugar alejado del tráfico.
-No pierda NUNCA de vista al niño en piscinas, playas o lugares en donde haya agua (ríos ,estanques. etc.). Debe aprender a nadar lo antes posible.
-Viajes en automóvil: el niño deberá usar siempre (incluyendo trayectos cortos cotidianos) una silla adecuada a su Grupo de Seguridad:
-Aproximadamente hasta los 3 años, el niño pertenece al Grupo 1 (de 10 a 18 Kg), por lo que debe utilizar una silla homologada situada en el asiento trasero, y sujeta con el cinturón de seguridad del coche o anclada al propio vehículo.

Leave a Reply

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: 7´C..S PUBLICIDAD S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad