Abbi o Abby |
Variantes de Abigaíl. |
Abigaíl |
La que es la alegría de su padre. |
Abril (latino) |
Se refiere al cuarto mes del año. |
Adabella |
Compuesto de Ada y Bella. |
Adalgisa (germánico) |
La noble rehén. |
Adalia (persa) |
Seguidora del dios del fuego. |
Adaluz |
Compuesto de Ada y Luz. |
Ada / Adda (Hada / Hadda) (hebreo) |
La que irradia alegría. |
Adelaida (germánico) |
Princesa noble. |
Adela / Adelia / Adilia / Alina (germánico) |
De noble estirpe. Reina madre. Madre de princesa. |
Adelina |
Variante de Adela. |
Adelma |
Teutón. Protectora del necesitado. |
Adena / Adina |
(hebreo).Frágil y dependiente. |
Adoración (latino) |
Acción de venerar de los Reyes Magos. |
Adria o Adriana (latino) |
Nacida en la ciudad del mar. Femenino de Adrián. |
Afra (latino) |
La que vino del África. |
Agapita (griego) |
La que es muy amada y querida. |
Agar (hebreo) |
La que se fugó. |
Agata (griego) |
La sublime, la virtuosa. |
Aglae (Aglaia) (griego) |
La esplendorosa. Bella. Resplandeciente. |
Agnus |
La que es casta y pura. |
Agostina |
Variante de Agustina. |
Agripina (griego) |
De la familia de Agripa. |
Agueda (griego) |
De muchas virtudes. |
Agustina (latino) |
La que merece veneración. |
Aída (latino) |
La que viene de familia distinguida. |
Aidee / Aide / Haide / Haidee (griego) |
Mujer recatada. |
Aien |
(debe acompañarse con otro nombre que indique sexo). |
Ailen / Aylen / Aillén |
(mapuche) |
Ailín / Aylin |
(mapuche).Transparente, muy clara. |
Aime (Ayme) (mapuche) |
Significativo. |
Ain |
|
Ainara (vasco) |
Golondrina |
Aixa (árabe) |
La que eligió el de mayor autoridad. |
Alana (germánico) |
La reina de todos. Es femenino de Alano. |
Albana (latino) |
Perteneciente a la casa de los Alba (familia de la nobleza española). |
Alba (latino) |
Blanca y fresca como la altura. |
Albertina (germánico) |
Enteramente brillante, ilustre. Es el femenino de Alberto. |
Albina (latino) |
De tez muy blanca. Femenino de Albino. |
Alcira (germánico) |
Adorno de la nobleza. |
Aldana |
Es un compuesto de Alda y Ana. |
Alda (celta) |
Bellísima. Es el femenino de Aldo. |
Alegra (latino) |
La llena de ardor. |
Alejandra (griego) |
Defensora de los hombres. Es el femenino de Alejandro. |
Alejandrina |
Derivado de Alejandra . |
Alesia / Alessia / Alethia / Alexa |
|
Alexandra |
Variante ortográfica de Alejandra (ver). |
Alexia (griego) |
La que defiende, la que ayuda. Femenino de Alexis. |
Alfa (griego) |
Simboliza el principio de todo. |
Alfonsina (germánico) |
Noble y lista para combatir. Es el femenino de Alfonso |
Alicia (griego) |
Que defiende y protege. Femenino de Alejo. |
Alida |
Variante de Elida. |
Alin |
|
Alison |
|
Alma (latino) |
Bondadosa y gentil. Toda espiritualidad. |
Almendra |
|
Almira (árabe) |
Princesa. La principal. |
Altair (árabe) |
Estrella integrante de la constelación del Aguila. |
Altea (griego) |
La que es saludable: edificante. |
Alumine |
|
Alvina (griego) |
La que es amable y amigable. |
Amada (latino) |
Femenino de Amado. |
Amadis (latino) |
El gran amor, amadísima. |
Amalia (germánico) |
La despreocupada. |
Amalsinda (germánico) |
A quien Dios señala. |
Amancay / Amancai (quechua) |
Voz que le da nombre a una hermosa flor amarilla veteada de rojo. |
Amanda (latino) |
La que es amada. Femenino de Amando. |
Amapola (árabe) |
Alude a la flor del mismo nombre. |
Amara |
|
Amaranta (griego) |
La que no decae. |
Amarilis |
|
Amarilla / Amarilia (griego) |
La que brilla. |
Amatista |
|
Amaya (vasco) |
Pasto |
Ama (teutón) |
Trabajadora, enérgica. |
Ambar |
|
Ambrosia (griego) |
Femenino de Ambrosio (es inmortal). |
Amelia |
Variante de Amalia. |
América (teutón) |
Femenino de Américo (príncipe industrioso y activo). |
Amina (árabe) |
La mujer fiel. |
Aminta (griego) |
La protectora. |
Amira (árabe) |
La que es princesa. |
Amparo (latino) |
La que cobija, la que da protección. |
Amy |
|
Anabella |
Compuesto de Ana y Bella. |
Anael / Anahel (araucano) |
Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo. |
Anahí (guaraní) |
Alude a la flor del ceibo. |
Analía |
Compuesto de Ana y Lía. |
Anatilde |
Forma compuesta por Ana y Matilde (ver). |
Ana / Anna (hebreo) |
Tiene la gracia de Dios. |
Andrea (griego) |
Femenino de Andrés. Valiente y varonil. Se usa como nombre de varón y de mujer |
Andreína |
Variante de Andrea. |
Anelida |
Forma compuesta por Ana y Elida. |
Anelina |
Forma compuesta por Ana y Elina. |
Anelisa |
Forma compuesta por Ana y Elisa. |
Angela (griego) |
Femenino de Angel. La que envió Dios. |
Angeles |
Variante de Angela. |
Angélica |
Variante de Angela. |
Angelina |
Variante de Angélica. |
Antonella |
Variante italiana de Antonia. |
Antonia (griego) |
Hermosa como una flor. Es el femenino de Antonio. |
Antonieta |
Variante de Antonia. |
Apia (latino) |
La piadosa. |
Arabela (latino) |
Altar hermoso. |
Araceli (latino) |
El altar del cielo. |
Arantza |
|
Ara (araucano) |
Nube. |
Arcadia (griego) |
Ciudad rodeada de fortalezas. |
Arcelia (latino) |
Pequeño cofre con tesoros. |
Argenta |
|
Argentina (latino) |
La que resplandece como la plata. |
Ariana |
Variante de Adriana. |
Aria / Ariadna (griego) |
Muy santa. |
Ariela (hebreo) |
Femenino de Ariel. Pequeño león de Dios |
Ariela (hebreo) |
Femenino de Ariel. Pequeño león de Dios |
Armanda / Arminda (germánico) |
Guerrera. |
Arsenia |
|
Arydea |
|
Astra (griego) |
Deslumbrante como estrella |
Astrid / Astryd (germánico) |
La amada por los dioses. |
Atala (griego) |
La juvenil. |
Atenea (griego) |
Evoca la figura de Palas Atenea, diosa protectora de los atenienses. |
Athina |
|
Atica (griego) |
Que es la ciudad de Atenas |
Auda (latino) |
La que es audaz |
Audrey (anglosajón) |
Representa a la nobleza amenazada |
Augusta (latino) |
Que infunde respeto y veneración |
Aura (latino) |
Soplo, brisa |
Aurelia (latino) |
Que tiene el valor del oro. Femenino de Aurelio. |
Auristela (latino) |
La estrella de oro. |
Aurora (latino) |
Brillante y resplandeciente como el amanecer. |
Avelina (latino) |
La que nació en Avella. Femenino de Avelino. |
Ayelén (araucano) |
La alegría. |
Aylen |
|
Azucena (árabe) |
Madre admirable. |
Azul (árabe) |
Del color del cielo sin nubes. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo. |