Valburga (germánico) |
La que defiende en el campo la batalla |
Valda (teutón) |
Femenino de Valdo. La que gobierna, la monarca |
Valdrada (germánico) |
La que da consejos |
Valentina (latino) |
Que posee fuerza y valor |
Valeria |
Variante de Valentina . Forma femenina de Valerio |
Vanda (germánico) |
Protectora de Vendén o de los vándalos |
«Vanesa (inglés) |
Parece ser que fue el escritor Jonathan Swift (famoso por Los viajes de Gulliver) quien lo inventó en honor una amiga suya y lo popularizó con su poema «»Cadenus and Vanessa»».» |
Vanina (hebreo) |
Forma reducida de Giovannina (Juanita en italiano). Ver Juana |
Venancia (latino) |
Femenino de Venancio. La cazadora, gusta cazar venados |
Ventura (latino) |
La que tiene felicidad y dicha. Debe acompañarse de otro nombre que indique sexo |
Venus (latino) |
Era el nombre que los romanos daban a la diosa del amor |
Vera (latino) |
Verdadera. Fe, fidelidad |
Verbena (latino) |
La que es saludable |
Veredigna (latino) |
La que tiene grandes méritos por su dignidad |
Verena (latino) |
Derivado de Vera: verdadera |
Verna (latino) |
Nacida en primavera |
Verónica |
Es una variante de Berenice |
Vesta (griego) |
La que mantiene el fuego sagrado |
Vicenta (latino) |
Ha conseguido la victoria. Forma femenina de Vicente |
Victoria (latino) |
Es variante de Vicenta. Forma femenina de Víctor |
Vilma |
Forma castellanizada de Wilma |
Violeta (latino) |
La modesta |
Virginia (latino) |
La que es pura |
Virna |
|
Visitación (latino) |
Remite a la visitación de la Virgen María a Santa Isabel, que era su prima |
Vitalia (latino) |
La que está llena de vida |
Vita (latino) |
Vida |
Viviana (celta) |
La pequeña |